| ||||||||||
Resultados de Tour de Polonia de Uci Pro Tour 2016 en laporradeportiva.com: | ||||||||||
| ||||||||||
Etiquetas
Bundesliga
Champions League
Copa Davis
Copa del Rey
Euroliga
Europa League
F1
FedCup
Giro de Italia
LNFS
LaLiga
LaLiga2
Ligue 1
Londres 2012
MotoGP
Open USA
Premier League
Primera División Femenina
Roland Garros
Seis Naciones
Serie A
Tour de Francia
Vuelta España
WTA
Wimbledon
acb
atp
balonmano
nba
open australia
rugby
uci pro tour
29 de julio de 2016
Uci Pro Tour - Tour de Polonia: El belga Tim Wellens vencedor final
Por
Unknown
WTA - Stanford: Primer título para Johanna Konta que evita el 50º de Venus Williams.
Por
huelga1976
La británica Johanna Konta (3) sorprendió en la final de Stanford y derrotó a la principal favorita, Venus Williams, consiguiendo levantar su primer trofeo en el circuito femenino.
La británica llegó a la final derrotando en su camino a la nortemaericana Julia Boserup por 6-3 y 6-1; a la china Saisai Zheng por 6-2, 4-6 y 6-3; y a la eslovaca Dominica Cibulkova (2) por 6-4 y 6-2. Por su parte, Venus Williams (1) se clasificó para la final tras derrotar a la polaca Magda Linette por 6-3, 6-7 y 6-2; a su compatriota Catherine Bellis por 6-4 y 6-1; y a la también norteamericana Alison Riske por 6-1 y 7-6.
La final se decantó del lado de la británica por 7-5, 5-7 y 6-2. Parecía que la victoria caería fácil del lado de Konta cuando, tras llevarse la primera manga por 7-5 habiendo hecho inútil el break conseguido por Venus con otros dos breaks, se puso con 4-1 en el marcador. Con este resultado mementaneo fue la americana la que reaccionó y se llevó 6 de los siguientes 7 juegos para adjudicarse el segundo parcial de una final que hacía la número 80 en su carrera. Finalmente el tercer set se lo llevó de forma clara la británica que en su tercer match point logró el título ansiado evitando que Venus levantase un trofeo que hubiese supuesto el número 50 de su carrera.
Las sorpresas no fueron muchas, la victoria de Konta en la final y la presencia en semifinales de la norteamericana Alison Riske, y en cuartos de la también norteamericana Catherine Bellis que participaba con una Wild Card y la china Saisai Zheng se pueden considerar como sorpresas. Las decepciones también fueron pocas, destacando las derrotas en primera ronda de la letona Jelena Ostapenko (6) y la local Varvara Lepchenko (8); y en segunda ronda de la francesa Alizé Cornet (7). En este torneo no hubo representación española.
Un saludo.
| |||||||||||||||||
|
ATP World Tour - Washington (500): Monfils rompe la una racha negativa de dos años y vuelve a levantar un trofeo.
Por
huelga1976
El francés Gaël Monfils (2) se llevó el Citi Open de Washington tras vencer en la final al croata Ivo Karlovic (13) y rompe así su imagen de perdedor que le ha llevado a ser el jugador en activo con peor porcentaje de victorias en finales disputadas.
Monfils llegó a la final por la parte baja del cuadro derrotando al taiwanés Yen-Hsun Lu por 6-3 y 6-2; al croata Borna Coric (16) por 6-2 y 6-3; al norteamericano Sam Querrey (8) por 6-4, 3-6 y 6-1; y al alemán Alexander Zverev (7) por 6-4 y 6-0. Por la otra parte del cuadro fue el croatra Ivo Karlovic (13) el que llegó a la final tras vencer al local Brian Baker por 6-3 y 7-6; al australiano Bernard Tomic (3) por 7-6 y 6-3; al estadounidense Jack Sock (6) por un doble 7-6 y al también americano Steve Johnson (5)por un doble 6-4.
La final cayó del lado del francés por 5-7, 7-6 y 6-4 en dos horas y cuarto de juego. El croata comenzó bien la final adjudicándose el primer parcial gracias a su potente saque con el que consiguió 28 aces, que no podía contrarrestar el francés y que le había llevado a presentarse a la final sin haber perdido un juego con su saque. De este modo se llevó el primer set por 7-5 y se colocó en el segundo con 5-4 a su favor y saque. Fue en este punto cuando Monfils sacó su lado de superviviente y consiguió romper el saque a su rival que vio, como en el tie break desaprovechaba una bola de partido, aunque esta vez con saque del francés que se creció para llevarse el segundo parcial. Con la moral del croata inada, el francés aprovechó la situación para volver a romper el saque croata en el tercer juego del tercer y definitivo set y colocándose con 3-1 en el marcador tras mantener su servicio, logrando una ventaja que supo mantener con su saque para llevarse el parcial definitivo por 6-4 lo que le daba su sexto título, primero en este 2016 y que rompía la sequía desde Montpellier donde levantó el trofeo en 2014.
El torneo se caracterizó por no tener grandes sorpresas, quizá la más reseñable fuese la presencia en la final del croata tras derrotar en su camino a Tomic, Sock y Johnson que poseían mejor ranking. El resto fueron resultados esperados, de tal modo que en cuartos, sólo el croata no estaba entre los 8 primeros cabeza de serie. Al igual que sorpresas positivas, tampoco hubo negativas. Quizá las derrotas del sudafricano Kevin Anderson (9) ante el tunecino Malek Jaziri por 7-5, 4-6 y 6-7; la del serbio viktor Troicki (10) ante el local Ryan Harrison por 6-7 y 4-6 o la del búlgaro Grigor Dimitrov (12) ante el británico Daniel Evans por un doble 4-6 todos en segunda ronda fueran los resultados más sorprendentes al quedar 3 de los cabeza de serie fuera del torneo ante jugadores que no partían como favoritos y que cayeron en la siguiente ronda. Cabe destacar la ausencia de tenistas nacionales en el torneo.
Un saludo.
| ||||||||||
Resultados de Washington (500) de ATP World Tour 2016 en laporradeportiva.com:
|
28 de julio de 2016
ATP World Tour - Hamburgo (500): Klizan se lleva el título en Hamburgo.
Por
huelga1976
El eslovaco Martin Klizan (7) se ha llevado este fin de semana el torneo de Hamburgo tras derrotar en la final al uruguayo Pablo Cuevas (3). El eslovaco se aprovechó de las derrotas en su parte del cuadro de los principales favoritos y salvo en su primer partido ante el holandés Igor Sijsling al que derrotó por 6-4, 1-6 y 6-3, consiguió llegar a la final derrotando a sus rivales por la vía rápida. Así, después de superar la primera ronda derrotó en segunda ronda al teutón Louis Wessels que participaba con una wild Card por un doble 6-1; ya en cuartos fue el español Daniel Gimeno-Traver el que perdió ante el eslovaco por 6-4 y 6-3; y en semifinales derrotó al francés Stephane Robert por 6-3 y 6-4.
Por la parte alta del cuadro llegó a la final el uruguayo Pablo cuevas, tercer cabeza de serie del torneo y que al igual que Klizan, se aprovechó de las derrotas de los principales favoritos de esa parte del cuadro para meterse en la final. En su camino hacía la final no perdió ningún set y derrotó a todos sus rivales por la vía rápida. Así en primera ronda venció al local Florian Mayer (que jugaba con una Wild Card) por 6-4 y 6-3; en segunda al brasileño que llegaba de la previa Thiago Monteiro por 6-2 y 6-3; en cuartos al francés Paul-Henri Mathieu por 7-6 y 6-1; y en semis al argentino Renzo Olivo por 7-5 y 6-3.
La final se decantó del lado del eslovaco claramente que venció al uruguayo por 6-1 y 6-4 en menos de una hora de juego. El primer set fue de claro dominio eslovaco que no cometió errores y se aprovechó del bajo rendimiento en el primer saque de su rival que solo completó un 38% de primeros saques lo que le condenó a perder ese primer parcial de forma clara ante un eslovaco que bordaba el tenis. En el segundo, Klizan no pudo mantener el nivel de saque que exhibió en el primero, mientras el uruguayo mejoraba bastante en este aspecto, pero comenzó a cometer errores no forzados cuando Klizan más facilidades le daba con el segundo saque. Al final victoria eslovaca ante un Pablo Cuevas que defraudó en la final, pero que firmó una muy buena semana en Hamburgo que le lleva a ascender al puesto 20 del ranking ATP desde el 24, mientras que su rival, que iniciaba el torneo en el 48 se coloca en el 28.
Las principales sorpresas se personalizaron en el argentino Renzo Olivo que partía como el 153 del ranking y tras llegar a semifinales se coloca el 109 habiendo derrotado entre otros al principal favorito en cuartos, el alemán Philipp Kohlschreiber por 1-6, 6-0 y 7-5. Al igual que el argentino, el francés Stephane Robert llegó contra pronóstico a semifinales. En su caso el francés comenzaba la competición en el puesto 83 y termina ascendiendo al 59, habiendo derrotado, entre otros, a Guillermo García López (8) en cuartos por 7-6, 4-6 y 6-3.
Las decepciones llegaron pronto, uno de los principales favoritos, el local Alexander Zverev (4) perdía en su debut ante el español Iñigo Cervantes por 7-5 y 7-6 lo que provocó las amenazas en las redes sociales contra el jugador irundarra. Otros que cayeron en primera ronda fueron los franceses Benoit Paire (2) ante el también español Daniel Gimeno-Traver por 7-5, 3-6 y 6-4; y Jeremy Chardy (5) ante el argentino Máximo Gonzalez por 6-2, 2-6 y 7-6. En segunda ronda Nico Almagro (6) fue el único de los cabeza de serie que cedió, en su caso ante el francés Paul-Henri Mathieu que le derrotó por 4-6, 7-6 y 7-5.
La participación española se puede valorar como aceptable al llegar a cuartos Guillermo García López (8), aunque a este también se le podía haber exigido algo más viendo que su rival en cuartos era Stephane Robert. También en cuartos se quedó Daniel Gimeno-Traver que cedió ante el que sería campeón, Martin Klizan. El resto, Nico Almagro (6) e iñigo Cervantes cedieron en segunda ronda ante los franceses Paul-Henry Mathieu y Stephane Robert respectivamente.
Un saludo.
| |||||||||||||||||
|
WTA - Wimbledon: Serena conquista su Grand Slam 22.
Por
huelga1976
Serena Williams vuelve a la senda del triunfo y se llevó su séptimo trofeo de Wimbledon que suma su vigesimosegunda corona de Grand Slam lo que la iguala con Steffi Graf como las tenistas con más títulos detrás de la australiana MArgaret Court que tiene 24 conquistados entre 1960 y 1974.
La norteamericana, principal favorita del torneo, llegó a la final por la parte alta del cuadro sin excesivos problemas derrotando con relativa facilidad a la suiza Amra Sadikovic por 6-2 y 6-4; su compatriota Christina Mchale, única que consiguió ganarle un parcial, por 6-7, 6-2 y 6-4; la alemana Annika Beck por 6-3 y 6-0; la rusa Svetlana Kuznetsova (13) por7-5 y 6-0; a la rusa de Samara, Anastasia Pavlyuchenkova (21) por un doble 6-4; y en semifinales a la también rusa Elena Vesnina por 6-2 y 6-0.
Por la parte baja del cuadro fue la alemana Angelique Kerber (4) la que llegó a la final, con un expediente inmaculado al no ceder un set y evitando un duelo fratricida entre Serena y Venus en la final. La teutona eliminó en su camino a la británica Laurta Robson por un doble 6-2; a la americana Varvara Lepchenko por 6-1 y 6-2; a su compatriota Carina Witthoeft por 7-6 y 6-1; a la japonesa Misaki Doi por 6-3 y 6-1; a la rumana Simona Halep (5) por 7-5 y 7-6; y a Venus Williams (8) por un doble 6-4.
La final, que reeditaba la del Open de Australia de primeros de año y que se decantó del lado de la alemana, se la llevó la americana que se tomaba la revancha. Tras perder las dos finales anteriores de Grand Slam ante la alemana en Melbourne y Garbiñe Muguruza en París, la norteamericana no quiso dejar escapar esta ocasión y tras poco más de 80 minutos de juego se llevó un interesante partido por 7-5 y 6-3. Ambas jugadoras buscaron no dar opción a su rival con el saque y no cedieron hasta que en el duodécimo juego cuando la alemana cometió un par de errores que le costaron su servicio y el primer set. En el segundo, la alemana aguantó hasta el 3-3 cuando no supo aprovechar del break que tuvo y con una respuesta contundente de Serena se acabó el partido sin dar oportunidad a la alemana.
Dentro de las sorpresas destacó sobremanera la presencia en semifinales de la rusa Elena Vesnina que derrotó entre otras a la alemana Andrea Petkovic (32) y a la eslovaca Dominika Cibulkova (19) y se aprovechó de las derrotas de otras favoritas como la polaca Agnieszka Radwanska (3) o la Suiza Belinda Bencic (7). La otra gran sorpresa fue la presencia en cuartos de la kazaja Yaroslava Shvedova que no pudo en esa ronda con Venus Williams (8).
Decepciones hubo varias, aunque hubo que esperar a la segunda ronda. En primera sólo la serbia Ana Ivanovic (23), la rumana Irina-Camelia Begu (25) y la francesa Kristina Mladenovic (31) cayeron entre las cabeza de serie, pero en la segunda la hispano venezolana Garbiñe Muguruza (2), la suiza Belinda Bencic (7), la checa Petra Kvitova (10), la australiana Sanamtha Stosur (14), la checa Karolina Pliskova (15), la británica Johanna Konta (16), la ucraniana Elina Svitolina (17), la italiana Sara Errani (20), la serbia Jelena Jankovic (22), la francesa Caroline Garcia (30) y la alemana Andrea Petkovic (32) se despidieron del torneo.
La representación española se limitaba a Garbiñe Muguruza (2) que venía de conquistar Roland Garros y decepcionó cayendo en segunda ronda en un torneo en el que había sido finalista el curso pasado; Lara Arruabarrena que también cayó en segunda ronda y Carla Suárez (12) que llegó hasta octavos donde perdió ante Venus en un torneo aceptable para la canaria.
Un saludo.
| |||||||||||||||||
|
ATP World Tour - Wimbledon (GS): Segundo Wimbledom para Murray que arrolla en la final a Raonic.
Por
huelga1976
Andy Murray, segundo cabeza de serie logró este fin de semana su segundo título en Wimbledon tras unos 15 días casi inmaculados donde sólo cedió dos set, ambos en cuartos ante Tsonga.
El escocés llegó a la final cumpliendo los pronósticos por la parte baja del cuadro dejando en el camino al también británico Liam Broady en primera ronda por 6-2, 6-3 y 6-4; a Yen-Hsun Lu por 6-3, 6-2 y 6-1; al australiano John Millman por 6-3, 7-5 y 6-2; al también australiano Nick Kyrgios (15) por 7-6, 6-1 y 6-4; al francés Jo-Wilfred Tsonga (12) por 7-6, 6-1, 3-6, 4-6 y 6-1; y al checo Thomas Berdych (10) por un triple 6-3.
Por la parte alta del cuadro llegó por sorpresa a la final el canadiense Milos Raonic (6) que aprovechó la prematura derrota del número 1 mundial, Novak Djokovic y se plantó en la final tras eliminar al español Pablo Carreño Busta por 7-6, 6-4 y 6-2; al italiano Andreas Seppi por 7-6, 6-4 y 6-2; al norteamericano Jack Sock (27) por 7-6, 6-4 y 7-6; al belga David Goffin (11) por 4-6, 3-6, 6-4, 6-4 y 6-4; al norteamericano Sam Querrey (28) por 6-4, 7-5, 5-7 y 6-4; y a Roger Federer (3) en semifinales por 6-3, 6-7, 4-6, 7-5 y 6-3.
La final se decantó en tres set del lado del británico en tres sets, 6-4, 7-6 y 7-6 que venía de perder las dos finales de Gran Slam del año ante Djokovic. Murray repitió victoria ante el mismo rival al que 15 días atrás había derrotado en la final de Queens y en esta ocasión levantó el trofeo tras casi 3 horas de juego. Murray supo aprovechar mejor su saque y contrarrestó de forma magistral el saque y subida a la red que intentó en todo momento un Raonic que nunca tuvo opción de remontar al tenista local.
Pocas sorpresas hubo en el torneo, la presencia en la final del canadiense Raonic gracias a la sorprendente victoria en semis ante Federer cuando el suizo iba 2 sets a 1 arriba, o la presencia en cuartos del estadounidense Sam Querrey (28) que fue verdugo en tercera ronda del serbio Novak Djokovic, o tambien la del francés Lucas Pouille (32) en esa misma ronda donde perdió ante Berdych, aprovechando la temprana derrota de Wawrinka (4) ante el argentino Del Potro.
Las decepciones comenzaron semanas antes con la renuncia en Roland Garros de Nadal por sus problemas de muñeca. A esta ausencia se sumaron pronto las derrotas de Gael Monfils (17), Kevin Anderson (20), Philipp Kohlschreiber (21) y Pablo Cuevas (29) en primera ronda y las de Stan Wawrinka (4), David Ferrer (13), Gilles Simon (16), Ivo Karlovic (23), Viktor Troicki (25), Benoit Paire (26) y Alexandr Dolgopolov (30) en segunda. La derrota de Djokovic en tercera ronda ante Sam Querrey (28) por 7-6, 6-1, 3-6 y 7-6 quizá fue la mayor de las sorpresas, sobre todo teniendo en cuenta el dominio del serbio en los Grand Slam.
Por parte española, pocas opciones tras la renuncia de Nadal. Albert Ramos, Feliciano López (22) y Roberto Bautista fueron nuestros representantes que más lejos llegaron, a tercera ronda. El resto David Ferrer (13), Nicolás Almagro y Marcel Granollers cayeron en segunda ronda mientras Fernando Verdasco, Iñigo Cervantes, Albert Montañés, Guillermo García-López y Pablo Carreño cayeron en primera ronda, valorando la participación española como muy pobre, decepcionante.
Un saludo.
| |||||||||||||||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)