Pablo Cuevas consigue en Rio de Janeiro su cuarto título individual..
El uruguayo Pablo Cuevas (45 del mundo) se llevó de manera sorprendente el torneo de Rio de Janeiro al vencer en la final al argentino Guido Pella (71 del ranking).
Pablo Cuevas llegó a la final después de dejar en su camino al argentino Facundo Bagnis por 6-2 y 6-0; al brasileño Thiago Monteiro por 7-6 y 6-3; al argentino Federico Delbonis por 6-4 y 7-6 y a Rafa Nadal (1) en semifinales por 6-7, 7-6 y 6-4. En su enfrentamiento con el español que se alargó hasta las tres horas y media con largos peloteos y un gran desgaste físico por parte de ambos tenistas y en el que el uruguayo cometió menos errores y fue más efectivo con su saque. Tras un primer set bastante igualado en el que ambos tenistas consiguieron una rotura, el español se hizo con el set en el tie-break. Tras el primer parcial el uruguayo no se vino abajo y salió en el segundo a por todas colocándose con 5-2 a su favor, pero Rafa consiguió remontar para forzar otro tie-break pero que en esta ocasión cayó del lado de Cuevas. En el set definitivo se impuso Cuevas que logró la única rotura en el séptimo juego e incluso con 5-3 dispuso de una pelota de partido al resto que salvó un Rafa Nadal que no pudo alargar el partido en el siguiente juego con saque para Cuevas.
Por la otra parte del cuadro fue el argentino Guido Pella el que llegó a la final tras derrotar en su camino a John Isner (4) por 7-6, 5-7 y 7-6; al colombiano Santiago Giraldo por 6-4 y 6-0; al español Daniel Gimeno-traver por 5-7, 6-1 y 7-5 y al austriaco Dominic Thiem por 6-1 y 6-4.
La final que se presentaba con dos invitados inesperados se la llevó Pablo Cuevas por un tanteo de 6-4, 6-7 y 6-4. El partido estuvo marcado por la lluvia que obligó a suspender el encuentro durante más de tres horas cuando el marcador reflejaba un 3-3 en su primer set. Tras la interrupción el uruguayo Pablo cuevas volvió a sacar a relucir el saque que tantos problemas había provocado a Rafa Nadal el día anterior y con una rotura en el noveno juego del primer set decantó éste de su lado. El segundo set continuó igualado con un pella que disputaba su primera final y no quería desaprovechar su oportunidad. Sin roturas se llegó al tie-break en donde el argentino se llevó el gato al agua gracias en parte a dos restos que se sacó de la manga que sorprendieron a Cuevas. En el set definitivo todo parecía indicar que se volvería a llegar al desempate, pero en el décimo juego con 5-4 para Cuevas se produjo la primera oportunidad de rotura para el uruguayo que no desaprovechó dando muestras de gran frialdad ya que el punto tuvo hasta 10 golpeos por parte de cada tenista, terminando en la red el último de Pella y dando así el punto definitivo para que se llevase el cuarto título de su carrera Pablo Cuevas.
Las sorpresas, más allá de los dos finalistas llegaron por parte del argentino Federico Delbonis que eliminó a Jack Sock (6) entre otros para llegar a cuartos o del español Daniel Gimeno-Traver que llegó a la misma ronda tras vencer al italiano Fabio Fognini (7) que vio como una lesión en la espalda le impedía terminar su encuentro de octavos contra el español y que le retiraba con evidentes gestos de dolor. Otro nombre menos sorprendente, pero que también llegó a cuartos fue el del ucraniano Alexandr Dolgopolov que eliminó al local Thomaz Bellucci (8) en primera ronda.
Las decepciones corrieron a cargo del brasileño Thomas Bellucci (8) que como hemos comentado cayó en primera ronda ante Dolgopolov en un torneo en el que el público esperaba mucho más de su jugador. Del mismo Jo-Wilfres Tsonga (3) perdió de forma sorprendente en primera ronda ante el local Thiago Monteiro (número 338 del ranking) y que participaba gracias a una invitación de la organización. Jack Sock (6) también vio como perdía en su primer partido. Las derrotas de Fognini (7) y Nadal (1) también se pueden considerar como sorpresas negativas del torneo.
La representación española tuvo sus claroscuros. A pesar de llegar a semifinales, Rafa Nadal no puede valorar de forma positiva su torneo, del mismo modo que David Ferrer (2) tampoco puede hacerlo tras perder en cuartos ante Dominic Thiem 85) por 6-3 y 6-2. Sin embargo Daniel Gimeno-Traver si puede considerar positiva su participación en el torneo donde llegó también a cuartos. Nico Almagro que cayó en segunda ronda con Nadal y Albert Ramos que hizo lo propio con David Ferrer y Iñigo Cervantes con Dolgopolov; así como Pablo Andujar que cayó con Thiem en primera ronda y Daniel Muñoz de la Nava que lo hizo ante Almagro fueron los otros representantes nacionales en el torneo.
Ferrer aprovecha la derrota de Nadal y suma su título 23.
Una vez concluido el Rio Open masculino con la victoria de David
Ferrer, segundo cabeza de serie del torneo, destaca la derrota de Rafa
Nadal (1) en semifinales ante el italiano Fabio Fognini, cabeza de serie
numero 4 del torneo y 26 del ranking ATP, en tres sets y en un partido
en el que Rafa salió como un tiro ganó la primera manga por un claro
6-1, pero fue a partir de ahí donde se comenzó a descentrar Rafa, que
con discusión incluida con el juez de silla al que acusaba de
presionarle demasiado cuando apremiaba al español para no ralentizar los
saques y así el español cayó por 6-2 en la segunda manga y 7-5 en la
tercera y definitiva.
A parte de esta derrota el torneo
dejó otros partidos vibrantes como el de cuartos entre el propio
Fognini y el argentino Federico Delbonis que concluyó con un resultado
de 6-4, 6-7 y 7-6 con dos apasionantes tie-break. En esta parte del
cuadro poco más se puede resaltar.
En la parte baja
Ferrer tuvo un camino bastante más fácil hasta la final del que tuvo el
italiano, teniendo su partido más duro en cuartos ante el argentino Juan
Mónaco al que derrotó en tres sets (6-3, 4-6 y 6-2) ganando el resto de
partidos en dos sets. Influyó también las derrotas de todos los cabeza
de serie de esa parte del cuadro, Leonardo Mayer (5) y Santiago Giraldo
(7) se tuvieron que retirar durante sus partidos de primera ronda debido
a diferentes moletias y el español Tommy robredo no pudo sacar adelante
su partido en segunda ronda ante el austriaco Andreas Haider-Maurer con
el que cayó por 6-3 y 6-2.
La final fue relativamente
facil para Ferrer que se aprovechó del cansancio acumulado por Fognini
tanto en el partido de semis con Nadal como en el de cuartos ante
Delbonis y derrotó por un claro 6-2 y 6-3 dando muestras de su
superioridad.